Reglas de idioma, mayúsculas y escritura

Reglas de idioma, mayúsculas y escritura

Para que los acentos y las mayúsculas aparezcan correctamente en todos los canales, debe especificar una ortografía adecuada en los campos de metadatos. Nuestro equipo de Control de Calidad se reserva el derecho de corregir errores de gramática, ortografía y puntuación.

  • Mayúsculas no estándar. Los títulos tienen que contener mayúsculas al principio de cada frase y en los nombres propios. Cada idioma tiene sus propios requisitos en el uso de las mayúsculas. En general, no se aceptan las mayúsculas o minúsculas completas, a no ser que se trate de cacofonías, acrónimos o casos específicos que se comuniquen previamente a nuestro equipo de Soporte – por favor, tenga en cuenta que en los casos en los que se permita la distribución a algunos canales como iTunes podría ser desactivada. Para más información sobre idiomas concretos, consulte las explicaciones que se dan en este bloque.
  • Acentos y caracteres necesarios. Todos los idiomas occidentales deben incluir todos los acentos y caracteres apropiados, según lo requiera la ortografía correcta de cada idioma respectivamente. Las faltas de ortografía sólo se permitirán si es posible argumentar alguna premeditación en determinados contextos.
  • Abreviaturas. Las palabras «Parte» y «Volumen» deberán abreviarse como «Pt.» y «Vol.». Los títulos que requieran el uso de alguna de esas dos palabras deberán tener el siguiente formato: «Título, Vol. X» y «Título, Pt. X» (donde «X» es un número). El uso de abreviaturas será obligatorio cuando haya una sucesión de temas homónimos en diferentes partes, o cuando haya una sucesión numérica con las mismas canciones de los títulos. El uso de números arábigos o romanos puede ser elegido por el usuario, pero su uso deberá ser coherente a lo largo del álbum. Preferiblemente, la expresión «Pt.» debe usarse sólo para las pistas y «Vol.» sólo para los álbumes, con la excepción de los singles, donde es mejor omitir la expresión «Vol.» a menos que pertenezca al título real de la pista.
  • Uso de caracteres especiales. El uso de caracteres especiales (como $, ¢, ∞, ¬, _, +, =, ≠, » `, *, etc.) no se aceptará de forma generalizada a menos que el contenido haya sido previamente publicado en los canales o exista una razón justificada para su uso. Recomendamos ponerse en contacto con nuestro equipo de soporte antes de la distribución del contenido para evaluar el formato de los metadatos en algunos casos excepcionales. Tenga en cuenta que algunos de esos contenidos podrían no ser aceptados por ciertos canales como iTunes.
  • Enlaces, correos electrónicos y promoción en redes sociales. Los metadatos generales de un lanzamiento no deben contener ningún enlace a páginas web, direcciones de correo electrónico, medios sociales o referencias a redes similares. Los enlaces a páginas promocionales deben introducirse en el perfil de la ficha del usuario. En ningún caso se aceptarán referencias a contenidos comerciales no relacionados con el artista o el contenido del lanzamiento. En la medida de lo posible, evite símbolos como «#» o «@» a menos que exista una justificación sólida para su uso.
  • Asignación de idiomas. El idioma a nivel del álbum debe ser el mismo que el utilizado para escribir los títulos. Si hay varios idiomas en los títulos, hay que elegir el más utilizado. El idioma a nivel de pista debe ser el utilizado en la canción. Si la lengua no aparece en la lista, debe asignarse la más parecida -por proximidad geográfica, política o cultural-.
  • Asignación de contenido no lingüístico. Si una canción es instrumental o la lengua es inventada, debe indicarse con la opción «contenido no lingüístico». A nivel del álbum, la lengua indicada debe ser la de los metadatos. Incluso si las canciones son instrumentales, debe seleccionarse una lengua determinada para el álbum, a menos que todo el álbum utilice una lengua inventada o símbolos como títulos.
  • Caracteres del alfabeto. Cada campo de metadatos individual sólo puede incluir uno específico. Algunos idiomas exigen sólo un alfabeto específico; por favor, compruebe los siguientes puntos para más información. Por ejemplo: si el alfabeto predominante es el occidental, todos los metadatos deben escribirse con él, siempre y cuando no haya contradicciones con las reglas específicas del idioma; los caracteres asiáticos, por ejemplo, no estarían permitidos en el mismo campo específico (véase: el título de una pista).
  • Traducciones paralelas. No se permiten las traducciones paralelas. Esto significa, traducir el título a cualquier idioma e incluirlo en su propio título como parte del mismo. Por ejemplo: «이카루스» es correcto, pero «Rise 이카루스» no será aceptado.
  • Disposición para idiomas específicos. Algunos idiomas pueden requerir algunas mayúsculas específicas o un uso particular de los caracteres. Consulte la siguiente lista para obtener más información. Tenga en cuenta que no todos los idiomas están incluidos en estas normas; póngase en contacto con nuestro equipo de soporte para obtener más información sobre cualquiera que no esté en esta lista:
    1. Inglés. Los títulos de los álbumes y las pistas en inglés deben tener el formato de mayúsculas (todas las palabras se escriben en mayúsculas, excepto los artículos y las conjunciones). Además, la primera letra de las palabras antes y después de un guión «-«, una barra «/» o dos puntos «:» y al principio y al final de una frase debe ir en mayúsculas.

      Las siguientes palabras deben ir siempre en minúscula, a menos que formen parte de un verbo frasal: a, an, and, as, but, for, from, nor, of, or, so, the, to, y yet, at, by, for, from, in, into, of, off, on, onto, out, over, to, up, with. Por ejemplo: «In the Still of the Night».
    2. Español y Portugués. En el caso de los títulos de los álbumes y las canciones en español y portugués, se puede optar por el título o la frase, siempre que el formato sea coherente en todo el álbum y que la primera letra de cada frase sea mayúscula y los nombres propios estén correctamente escritos en mayúsculas. Además, la primera letra de las palabras antes y después de un guión «-«, una barra «/» o dos puntos «:» y al principio y al final de una frase debe ir en mayúsculas.

      Las siguientes palabras en español deben ir siempre en minúscula: a, al, de, del, e, el, en, la, las, le, les, lo, los, o, para, por, un, una, y; y las siguientes palabras en portugués deben ir siempre en minúscula a, à, ao, aos, as, às, da, das, de, das, do, dos, e, em, na, nas, no, nas, nos, o, os, ou, para, pela, pelas, pelo, pelos, pra, pro, por, um, uma.
    3. Las lenguas Escandinavas, el Francés, el Italiano y el Latín. Todas estas lenguas deben tener formato de frase, por lo que sólo la primera palabra de la frase debe tener la primera letra en mayúscula, todas las demás deben ir en minúscula, excepto en los casos de nombres propios y/o abreviaturas.
    4. En Alemán. Los títulos de los álbumes y de los temas en alemán deben utilizar el formato de frase, siguiendo en este caso las reglas de mayúsculas de este idioma.
    5. Ruso, Bielorruso, Búlgaro y Ucraniano. Los lanzamientos en estos idiomas deben utilizar el alfabeto cirílico. No se admiten transliteraciones y los títulos deben seguir el formato de la frase.
    6. Chino, Japonés, Coreano y Tailandés. Los metadatos deben introducirse de acuerdo con el alfabeto original. Sin embargo, los nombres de los artistas en chino y coreano deben escribirse en inglés o transliterados, siempre que sea posible.
    7. Árabe, Hebreo, Farsi, Tamazight, Hindi y Urdu. Los metadatos en árabe, hebreo, farsi, tamazight, hindi y urdu pueden elegirse entre el alfabeto occidental y el original, siempre que se utilicen de forma coherente a lo largo de la publicación.
    8. Vietnamita. Los comunicados en vietnamita deben estar escritos con caracteres occidentales y correctamente acentuados.
  • Idiomas admitidos. El soporte de idiomas varía de un DSP a otro. Actualmente soportamos todos los idiomas que soporta iTunes y algunos más. La mayoría de los DPS sólo utilizan la información del idioma para la configuración interna del motor de búsqueda y no especifican otros usos en sus especificaciones. Nuestro equipo añade más idiomas de vez en cuando, pero si no están soportados tendrán que ser mapeados y convertidos a otros que iTunes y otros DSPs soportan – por ejemplo: El euskera se mapea como español; el luganda y el contenido no lingüístico como inglés, el cantonés como chino y el tamazigh como árabe. Los idiomas soportados por iTunes están disponibles en la plataforma – comprueba la lista en la pestaña 1 de tu lanzamiento. Puedes encontrar más información aquí, y en caso de que el que necesitas no esté disponible, ponte en contacto con nuestro equipo de soporte.


Desarrollo Web Efemosse