Gestión de contenido

REQUISITOS DE LOS ARCHIVOS DE AUDIO

  • Master. Para asegurar una buena calidad de audio y cumplir con los estándares de la industria musical, todos los archivos de audio deben haber pasado un proceso de mastering profesional antes de ser distribuidos.
  • Calidad de audio. Los archivos de audio no deben tener ninguna imperfección de sonido. Los archivos de audio que contengan cualquier ruido de fondo y otras imperfecciones de sonido no serán aceptados para su distribución. No se admiten silencios, cortes, pausas o silencios prolongados. El audio no puede tener más de 10 segundos de silencio ni al principio ni al final de la pista. También deben evitarse otros tipos de silencios, como los cortes, las pausas largas o los finales repentinos, ya que pueden malinterpretarse como errores de audio.
 FormatoRequisitos
AudioflacMínimo: 16 bit, 44.1 Khz, estéreo.Recomendado: 24 bits, 48Khz or 24 bits 96Khz.
Audiowav
  • Pistas ocultas y pistas fantasma. Estos contenidos deben incluirse por separado en las ediciones digitales, indicando la expresión correspondiente en el campo de la versión. Las reglas de silencio se aplican igualmente a este tipo de audio.
  • Pistas silenciosas y pistas de ruido blanco. Este tipo de audio no está permitido. Su uso será interpretado como fraudulento, dando lugar a la aplicación de nuestra Política Antifraude.
  • Audios y títulos. Los archivos de audio y los títulos de las pistas deben coincidir siempre. No se aceptan audios subidos a pistas que no correspondan.
  • Duración mínima. Si se trata de un single, una canción tiene que durar más de 30 segundos, de lo contrario los canales pueden interpretar el lanzamiento como un fraude por clic. Si forma parte de un EP o un álbum, se puede permitir siempre que tenga coherencia con el conjunto del lanzamiento o si la canción es una introducción, un interludio o un otro. En general, a menos que esté artísticamente justificado, se recomienda que los audios duren más de un minuto.
  • Avances, anuncios, fragmentos y trailers. Ninguno de estos formatos está permitido.

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE AÑADIR EL ROL DE COMPOSITOR A TUS LANZAMIENTOS?

Autores y escritores comúnmente conocidos como compositores, son las personas que contribuyen a escribir la música y/o las letras de una composición/canción.

Por tal de optimizar los metadatos de tu contenido, cumplir con los requerimientos legales y de los canales, y permitir a los compositores recolectar lo generado en actuaciones públicas y royalties de sociedades PROs y/o CMOs, es clave citar los nombres de estos compositores y autores originales.

Así es como podrás añadir este rol a tus pistas:

REQUISITOS PARA LA PORTADA

1. Calidad de las imágenes.

La portada no puede estar: desenfocada, pixelada, desajustada, desalineada, rotada u otro tipo de fallo de control de calidad.

2. Dimensiones de la portada.

La portada debe cumplir con los siguientes requisitos:

  • Proporción: Exactamente cuadrada
  • Tamaño mínimo: 3000 x 3000px
  • Tamaño máximo: 5000 x 5000px
  • Formatos aceptados: JPG, TIFF or PNG
  • Modo: RGB (CMYK no es válido)
  • Peso máximo: 36 MB

Las imágenes que no cumplan con estos requerimientos no será aceptadas y pueden no ser mostradas en los canales.

3. Links y páginas web.

La portada no debe contener direcciones web, webs que vendan música, mención a redes sociales, logos de cualquier tienda o servicios relacionados de entretenimiento, mención a formatos físicos o cualquier referencia externa al lanzamiento digital.

4. Créditos y colaboraciones.

La portada puede incluir créditos o nombres de otros artistas que no sean el artista primario del lanzamiento, siempre de forma precisa y sin ningún tipo de abreviatura. La información introducida en la portada deberá ser reproducida con precisión extrema en los metadatos, y viceversa.

Del mismo modo, expresiones como “todos los derechos reservados” o similares tampoco están permitidas. Tampoco otro tipo de información redundante o innecesaria.

El número de referencia del lanzamiento puede aparecer en la portada, pero no el UPC ni el ISRC de ninguno de los tracks.

5. Tracklist y textos ilegibles.

La portada no puede contener el tracklist, ya que la imagen será generalmente visualizada en formatos pequeños, donde no se podrán apreciar textos a pequeña escala. En general, se recomienda utilizar fuentes legibles, especialmente teniendo en cuenta el tamaño en el que se visualizarán.

6. Descripciones y biografías.

La portada no debe incluir descripciones del disco ni biografía de los artistas implicados.

7. Teléfonos y direcciones de correo. 

La portada no debe contener ningún número de teléfono ni direcciones de correo electrónico.

8. Producto digital.

La portada no debe incluir referencias a que aludan su carácter de producto digital.

9. Precios. 

La portada no debe incluir referencias al precio, ni ninguna información de carácter promocional.

10. Pornografía. 

La portada no debe incluir pornografía, ni apología a la violencia, ni una URL a una web que contenga ese tipo de contenido.

11. Información engañosa. 

La portada no debe llevar a la confusión. Por ejemplo, intentar imitar a un artista que no participa en el lanzamiento.

12. Contenido no incluido.

La portada no debe contener referencias a contenido que está incluido en el lanzamiento, como “DVD incluido” o “incluye letras”.

13. Simbolismo ofensivo. 

La portada no debe contener ningún tipo de simbolismo que ofenda a grupos específicos de personas o etnias, como simbolismo nazi restringido por la sección 86a del Strafgesetzbuch.

14. Información irrelevante. 

La portada no debe incluir información adicional irrelevante para la identificación del contenido, como descripciones del álbum, biografía del artist, género musical, instrumento con el que se ha ejecutado la composición, créditos o cualquier tipo de texto que incorpore caracteres meramente ornamentales que no guardan relación con el contenido.

Preferiblemente en contenidos de lenguas occidentales, es necesario evitar el uso de caracteres extraoccidentales, como los asiáticos o árabes, entre otros, a no ser que tengan una relación explícita, justificable y coherente con el contenido.

15. Logos, imágenes y marcas registradas.

Cualquier logo que aparezca en la portada debe estar justificado en los metadatos. Estos logos será aceptados si guardan una relación clara con el contenido del álbum y aportan relación relevante (productor, artista, sello, etc). Las menciones a los diseñadores o artistas que crearon el diseño no serán aceptadas, del mismo modo que cualquier otro contenido externo que no esté directamente relacionado con el lanzamiento.

Cualquier marca registrada puede aparecer en la portada, o cualquier otra persona, empresa, o institución. Pero está completamente prohibido la promoción explícita o implícita de las mismas.
Su inclusión en la portada solo será aceptada si son visualmente irrelevantes y simplemente ayudan a clarificar la intención del contenido, pero no para promocionar algún producto, marca, institución o compañía.

Nota: el nombre de una compañía o su logo podrá aparecer en la portada o los metadatos solo si tiene un rol relevante en el lanzamiento (desde un punto de vista musical o editorial) y está justificado en los metadatos (por ejemplo, un productor o editor).

Además, será necesario aportar documentación para probar el consentimiento de la institución mencionada.

PROCESO DE TRASPASO DE CATÁLOGO

Para realizar un traspaso de catálogo desde otra distribuidora a tu plataforma M.Flow Músic, recomendamos seguir los siguientes pasos:

1. Crear los lanzamientos en tu plataforma M.Flow Músic

  • Crear los lanzamientos en la plataforma utilizando los mismos metadatos configurados previamente. Los datos más importantes para que la sincronización se lleva a cabo correctamente son:
  • Códigos ISRC
  • Título del lanzamiento y título de las pistas
  • Nombre(s) de artista(s)
  • Audio máster
  • Códigos UPC (pueden utilizarse los mismos mientras el lanzamiento sea exactamente idéntico al anterior — mismo número de pistas, artistas, etc)

Esto incrementará las posibilidades de que los tracks se vinculen correctamente a los canales y las escuchas se mantengan.

2. Distribuir el contenido

  • Configura la fecha de publicación con al menos 10 días laborales de antelación.
  • Distribuye los lanzamientos que están siendo transferidos a la nueva plataforma a todos los canales donde estaban previamente distribuidos.

Este paso puede tomar un tiempo, ya que los lanzamientos deben pasar por un proceso de Control de Calidad, de más de la ingestión por parte de los canales y su publicación.

3. Esperar a que se sincronice

Espera hasta que el contenido aparezca online en todos los canales y NO retires el contenido desde la distribuidora anterior hasta entonces.

  • El contenido aparecerá duplicado en los canales (uno por cada distribuidora). 
  • La sincronización puede tomar hasta una semana.

4. Retirar el contenido desde la distribuidora anterior

Una vez la sincronización se haya realizado con éxito, puedes pedir la retirada desde la distribuidora anterior. 

Ten en cuenta que la sincronización depende de los DSPs. Los canales nunca aseguran la sincronización de los lanzamientos incluso manteniendo los metadatos exactamente iguales. No obstante, desde M.Flow Músic recomendamos el procedimiento expuesto en este artículo, ya que ha resultado ser el más efectivo.

Sobre utilizar más de una empresa de distribución.

Utilizar más de una empresa de distribución digital está permitido, pero no es aconsejable.

Enviar los mismos lanzamientos desde diferentes agregadores:

  • Puede causar un conflicto en los canales, que pueden retirar el contenido sin aviso previo.
  • Puede suponer complicaciones en el pago de los royalties, ya que puede llevar desde a generar informes erróneos hasta a no recibir feedback de los canales debido a comportamiento sospechoso.

Enviar diferentes lanzamientos desde diferentes agregadores no debería derivar en problemas de royalties. Sin embargo, solo los que hayan sido distribuidos por M.Flow Músic pueden ser gestionados por el Equipo de Soporte de M.Flow Músic, en el caso de que haya alguna incidencia con los canales.

Publicación de los DSPs

Una vez que el contenido haya sido completamente enviado a los canales, el tiempo de publicación dependerá de cada canal: Si no hay ningún incidente vigente con el canal, puede llevar entre 1 y 15 días laborales.

Por este motivo, recomendamos hacer el pedido de distribución con la mayor antelación posible, con un mínimo de 15 días antes de la fecha de publicación deseada.



Desarrollo Web Efemosse